Habrá más redadas y deportaciones, Para muchos, la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha generado muchísimas dudas en la comunidad migrante en ese país. Surgen preguntas como si seguirán las redadas y deportaciones de los inmigrantes indocumentados.
Donald Trump ya había implementado políticas migratorias estrictas y drásticas en su primer mandato entre los años 2017 a 2021, siendo un antecedente que muchos no quieren que se repita o peor aún que se intensifique.

Quédate aquí sigue leyendo, Ya que en este artículo exploraremos qué nos depara el destino respecto a las redadas y deportaciones en este nuevo gobierno, y a la vez conocer cómo podrían verse afectados los inmigrantes y Qué medidas pueden tomar para protegerse de las mismas.
Antecedentes de las redadas y deportaciones en el primer mandato de Donald Trump 2017 – 2022
- Endurecer las políticas migratorias fue prioridad en el 2017 cuando subió por primera vez a la presidencia de este país, a continuación haremos un recorrido de estas medidas.
- Aumento en las redadas: fueron demasiadas los operativos para arrestar a inmigrantes indocumentados del 2027, a través de la agencia de inmigración y control de aduanas de los Estados Unidos.
- Aumento indiscriminado de deportación: cómo lo hace actualmente la administración de Donald Trump no solo Busca la expulsión de criminales peligrosos, sino que también cualquier inmigrante indocumentado, por favor, deberá ser arrestado y deportado.
- Cancelación de protección: en su primer mandato Donald Trump intentó eliminar el DACA que por sus siglas en inglés significa acción diferida para los llegados en la infancia, Este es un programa que protege desde 2012 a ciertos inmigrantes indocumentados que llegaban a Estados Unidos Pero más adelante en otro artículo ampliaremos la información sobre el DACA.
- Intensificación policial local: en su política migratoria, Donald Trump fomentó, impulsó acuerdos con departamentos de policía local en todo el país para que ayudaran a la detección y operación, arresto y deportación de inmigrantes.
Con la llegada de Joe Biden, alguno de estos requisitos o medidas consideradas abusivas en cierto modo logró revertir alguna de ellas, regresando esta incertidumbre en el 2025.
Ahora la pregunta del millón: qué podría pasar con las redadas y deportaciones en 2025.
A pesar de no tener un plan detallado de inmigración, lo que se ha entendido en algunas declaraciones y propuestas dan a entender que puede retomar o inclusive intensificar o endurecer las medidas migratorias. Para este año.
Dichas medidas Serían:
1. Aumento de operativos anti Inmigrantes a través de la agencia de inmigración y control de aduanas de los Estados Unidos.
Se está considerando la alta probabilidad de que efectivamente haya un incremento en el número de redadas, búsqueda, captación, arrestos y deportaciones en sitios estratégicos como comunidades y Refugio de inmigrantes. Para tal fin, el gobierno Busca aumentar la financiación de dicho organismo de control.
2. Endurecimiento y restricciones a permisos de trabajo.
El gobierno buscaría endurecer Y ser más estricto para la concesión y renovación de permisos de trabajo para los inmigrantes que posean casos abiertos.
Empresas que contraten a inmigrantes podrían enfrentar sanciones severas si se comprueba que están indocumentados.
3. Se buscan la reactivación del programa con la policía local.
- Se busca estrechar una alianza entre la policía y la agencia de inmigración y control de aduanas ICE. Todo esto con el fin de fortalecer y establecer apoyos en la búsqueda y la detención de inmigrantes.
- Se buscaría implementar verificaciones migratorias más estrictas en trámites cotidianos Como por ejemplo las licencias de conducción
- La disminución de presupuestos y protección a grupos vulnerables.
- Aquí podrían haberse afectados programas como el DACA como también el estatus de protección temporal TPS.
- De igual manera, las solicitudes de asilo Se podrían dificultar y esto sí afectaría a miles de personas que buscan refugio en ese país.

¿Qué grupo inmigrante estaría más en riesgo? Habrá más redadas y deportaciones
A pesar de que cualquier inmigrante indocumentado en Estados Unidos podrá ser detenido y deportado, Hay ciertos grupos el mayor riesgo de ser deportados:
- Personas con cualquier antecedente penal, incluso por delitos menores.
- Inmigrantes reincidentes que ya hayan recibido órdenes de deportación anteriormente.
- Personas sin documentos en trabajos o en sectores con mucha mano de obra latina como la limpieza, la agricultura y la construcción.
- En fin, cualquier individuo que no cuente con alguna protección migratoria en el momento.
¿Los inmigrantes poseen alguna forma de protegerse?
Ante la incertidumbre que viven actualmente los inmigrantes por el temor a las redadas y deportaciones, a pesar de todo esto deben tomar algunas medidas preventivas para protegerse como las siguientes:
1. recuerda todos tienen derechos independientemente del estatus migratorio.
Aunque la agencia de aduanas llegue a tu hogar no estás obligado abrir la puerta sin una orden judicial, tenlo muy en cuenta. De igual manera, evita todos modos, no estás obligado a firmar ningún documento o algún desistimiento Antes de hablar con un abogado.
2. Trata de evitar interacciones innecesarias con la policía
Debes tener en cuenta que para ello deberás cumplir por ejemplo con las leyes de tránsito y evitar situaciones que puedan llevarte a un encuentro con autoridad, esto es un PUNTO Clave. Según ciudadano no violes ninguna ley por pequeña o insignificante que pueda ser.
3. Busca asesoría legal
busca tener contacto con abogado de inmigración, en estos momentos no sabes cuándo los pueda necesitar, en caso de una detención. Identifica busca organizaciones que ofrecen asistencia jurídica legal de forma gratuita o a muy bajo costo.
4. Poseer documentos importantes, cotidianos.
Esos documentos pueden entrar ya sean pruebas de residencia, un simple recibo de renta, cuentas bancarias, recibos de pago de trabajo, y hasta registros médicos, entre otros.
5. Crea un plan de emergencia. Si crees que Habrá más redadas y deportaciones.
Deberás tener planeado y una vez decidido quién será cargo de tus hijos, de tus bienes en caso de una detención. Ten siempre la mano un contacto de confianza en caso de una emergencia.

Conclusión
Habrá más redadas y deportaciones
Definitivamente, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una serie de preocupación incertidumbre en toda la comunidad latina inmigrante debido al aumento exagerado y redadas y deportaciones. Es importante estar bien informado, preparado y lo más importante conocer los derechos que protegen a los inmigrantes de ese país, no lo olvides.
Protégete toma todas las precauciones del caso, es muy importante estar preparado para afrontar esta nueva política migratoria, debes minimizar los riesgos porque hasta ahora empieza esta nueva etapa del gobierno del presidente Donald Trump.
- Series y películas latinas que están marcando tendencia en 2025
- Artistas latinos se adueñan de Hollywood (y no, no es exageración)
- Cómo Afectan los Aranceles de EE. UU. al Comercio Mundial
- Aranceles Estados Unidos México Hoy: Últimas Noticias
- Estados Unidos Aranceles Colombia: Impacto Económico
- Trump Impone Aranceles en Latinoamérica y el Mundo