¿Sé que te has hecho esta pregunta alguna vez, Soy latino o soy hispano? Una vez me pasó en una reunión familiar donde alguien mencionó por allí es latino, mientras otro con su cara hacía un gesto de no aprobación Y decía no es hispano, entonces me surgió la duda de saber la diferencia entre estos dos conceptos.
De igual manera, Si tienes esta misma duda Quédate aquí para entender estos conceptos e identificar en cuál de ellos te encuentras tú. Así que Quédate para identificar Y definir tu herencia cultural.

¿Cuál es el concepto de hispano?
Acerquemos un poco el concepto de que la palabra hispano proviene de la palabra España, Así que el hispano tiene raíces en el idioma español, según la Real Academia Española, RAE. Que un hispano está totalmente influenciado según su lengua materna por el idioma español.
Este término está conectado no al lugar de donde se provenga, sino las conexiones con el idioma español y tradiciones que tengas con este.
¿Qué países se consideran hispanos?
Los países en donde obviamente su idioma oficial es el español son considerados hispanos. Entre ellos encontramos a España, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile y muchos otros en América Latina.
Pero existe una sección con un país muy importante como lo es Brasil, Ya que a pesar de hacer parte de América Latina no es considerado hispano, ya que su idioma oficial es el portugués. Recordemos que el término hispano proviene de la cultura que está influenciada al idioma español.
¿Ahora Qué significa ser latino?
A diferencia del término anterior en el que el hispano está influenciado por el idioma español, el término latino se refiere a personas originarias de países de América Latina. Este término viene más influenciado a la geografía que al idioma. Por ejemplo, Brasil no es hispano, pero si es considerado un país latino porque vive o está ubicado en América Latina, a pesar de que hable portugués.
¿Qué países se consideran latinos?
Los países latinos se consideran así por su ubicación geográfica y entre los países encontramos a los siguientes, desde México hasta Argentina pasando por países como Venezuela Ecuador y Uruguay, es importante destacar o hacer una sección con el país de Puerto Rico, ya que a pesar de que es un país americano por su geografía y por su ubicación es considerado latino.
Diferencias entre hispanos y latinos a tener en cuenta puntos.
Anteriormente, ya hemos definido estos dos términos hispanos y latinos, el hispano influenciado por el idioma español y latinos por la ubicación geográfica:
- Idioma vs. Geografía:
- hispano: se usa Este término por el uso e influencia del idioma español
- Latino: se rige especialmente por la ubicación geográfica.
Países con excepciones:
- Brasil no se considera hispano porque no se habla español, pero sí es latino porque está ubicado en Latinoamérica.
- Puerto Rico: a pesar de ser un país de influencia norteamericana, Se considera latino más que todo por la ubicación geográfica.
- España: la población española se considera hispana por su idioma, pero no latina, ya que su ubicación es en Europa, no en Latinoamérica.
Historias de hispanos y latinos
Vamos a inspirarnos en dos personajes como María y Juan, en donde realmente vamos a ver que no importa Qué idioma hablas o de qué país provienes, Lo importante y común denominador es Cómo se puede Resaltar la cultura de Cada pueblo, y la hermandad que puede surgir entre ellos.
María es una chica mexicana y como tal es considerada hispana, y latina porque habla español y proviene de un país latinoamericano. María emigró hace unos años a Estados Unidos, donde se arraigó encontrando una gran comunidad en la que se resaltan su música, sus culturas, sus mariachis y su deliciosa cocina.
Y Juan es un chico brasilero que vive en Florida, obviamente Juan no es hispano, pero sí es latino, Ya que su país Brasil está ubicado en Latinoamérica, pero hispano porque su idioma no es el español sino el portugués.
A pesar de todo Si eres si es hispano o latino esto no interfiere con la conexión tan profunda que ha generado entre otra comunidad de latinos inmigrantes, ya que la hermandad muchas experiencias compartidas el amor por el fútbol han conllevado que no importa el término que uses lo importante es el orgullo cultural.

¿Cuál ha sido el impacto de la cultura hispana y latina en Este País?
Según datos del censo de Estados Unidos, estas comunidades representan una cifra nada despreciable del casi 20% de la población total americana. Lo que equivale en más de 62 millones de personas. Convirtiendo a estas comunidades en un grupo minoritario, pero considerado el más grande del país.
El impacto generado en sectores como la economía, la cultura y la política ha sido muy significativo, por tal razón vamos a desglosar cada una de ellas para ver este impacto.
Economía: según cifra del 2022, las empresas cuyos dueños son latinos generaron más de 700 mil millones de dólares en ingresos.
Cultura: la influencia en la música, desde el reggaetón hasta él, el deporte, y hasta el cine latino, han generado una gran influencia cultural que no debe ser ignorada, generando un gran Impacto cultural en este país.
Política: En Estados Unidos, los líderes latinos han ganado una mayor visibilidad y representación en la política en el último tiempo. A continuación Me permito relacionar a los líderes latinos más destacados en la política estadounidense:
1. Alexandria Ocasio-Cortez (AOC)
- Cargo: Representante de la Cámara de Representantes por el 14º distrito de Nueva York.
- Partido: Demócrata.
- Antecedentes: Es una de las figuras más jóvenes y prominentes en la política estadounidense. De ascendencia puertorriqueña, es conocida por su defensa de políticas progresistas como el “Green New Deal” y Medicare for All.
2. Marco Rubio
- Cargo: Senador por Florida.
- Partido: Republicano.
- Antecedentes: De origen cubano, Rubio ha sido una figura clave en el Partido Republicano y ha sido mencionado como posible candidato presidencial.
3. Ted Cruz
- Cargo: Senador por Texas.
- Partido: Republicano.
- Antecedentes: También de ascendencia cubana, Cruz se postuló para la nominación presidencial republicana en 2016 y es conocido por sus posiciones conservadoras.
4. Julián Castro
- Cargo: Ex Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano bajo la administración de Barack Obama.
- Partido: Demócrata.
- Antecedentes: De origen mexicano, Castro se postuló para la nominación presidencial demócrata en 2020 y es considerado una figura emergente en el partido.
5. Sonia Sotomayor
- Cargo: Jueza Asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
- Antecedentes: De ascendencia puertorriqueña, Sotomayor es la primera jueza latina en servir en la Corte Suprema. Fue nominada por el presidente Barack Obama en 2009.
6. Bob Menéndez
- Cargo: Senador por Nueva Jersey.
- Partido: Demócrata.
- Antecedentes: De origen cubano, Menéndez ha sido una figura prominente en el Senado, especialmente en temas de política exterior y derechos de los inmigrantes.
7. Verónica Escobar
- Cargo: Representante de la Cámara de Representantes por el 16º distrito de Texas.
- Partido: Demócrata.
- Antecedentes: De origen mexicano, Escobar es una de las primeras mujeres latinas en representar a Texas en el Congreso.
8. Linda Sánchez
- Cargo: Representante de la Cámara de Representantes por el 38º distrito de California.
- Partido: Demócrata.
- Antecedentes: De ascendencia mexicana, Sánchez ha sido una voz importante en temas laborales y de derechos de los trabajadores.
9. Joaquín Castro
- Cargo: Representante de la Cámara de Representantes por el 20º distrito de Texas.
- Partido: Demócrata.
- Antecedentes: Hermano de Julián Castro, Joaquín ha sido un defensor de los derechos de los inmigrantes y de la comunidad latina.
10. Ritchie Torres
- Cargo: Representante de la Cámara de Representantes por el 15º distrito de Nueva York.
- Partido: Demócrata.
- Antecedentes: De ascendencia puertorriqueña, Torres es uno de los primeros miembros abiertamente gay del Congreso y ha abogado por políticas de vivienda justa y derechos LGBTQ+.
Estos líderes representan una amplia gama de perspectivas y políticas, pero todos comparten un compromiso con la representación y el avance de la comunidad latina en los Estados Unidos. Su influencia sigue creciendo a medida que la población latina se convierte en una fuerza electoral cada vez más importante en el país.
Datos tomados de:
- Sitios web oficiales de los políticos mencionados (sus páginas en el Congreso o el Senado de EE.UU.).
- Medios de comunicación reconocidos como The New York Times, CNN, BBC, o NBC News.
- Organizaciones especializadas en política latina, como el Pew Research Center o el Congressional Hispanic Caucus.
- Ballotpedia y Biography.com.

¿Qué importancia tiene reconocer esta diferencias de entre hispanos y latinos?
Considero que más que entender estas diferencias, lo importante aquí es valorar la diversidad de la que está compuesta nuestra comunidad. Se debe tener en cuenta la capacidad de reconocer y celebrar cada cultura, cada lengua y cada tradición de hispanos y latinos.
Si eres inmigrante y aún no entendías estos conceptos, espero que hayas aprendido un poco sobre estas comunidades en este artículo, espero que te ayude a conectar con tus raíces y valores y aprecias la riqueza latina que tenemos en el mundo.
Te invito a que sigas conectado y explores todo el contenido que te traigo en este sitio, ¿Quieres profundizar aún más en temas relacionados con la identidad cultural, la migración y las oportunidades en EE.UU.?
No te pierdas nuestros próximos artículos donde exploraremos historias inspiradoras, consejos prácticos y recursos útiles para inmigrantes y latinos. ¡Haz clic aquí para seguir visitando mi sitio y descubrir contenido exclusivo!